lunes, 28 de noviembre de 2011

L.A.E

1. Haz investigado el perfil del egresado de tu profesión y porque.
Si, por que estaba interesada en cursar la carrera y quería saber más de ella para ver si era realmente la que me interesaba.

2. Cuál es la aportación del egresado para el desarrollo sustentable.
Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados en los institutos tecnológicos del país, permitiendo atender aspectos básicos y colaterales del desarrollo, desde un enfoque de amplia visión, enriqueciendo su quehacer al hacerlos capaces de enfrentarse a los desafíos económicos, políticos y sociales en armonía con el medio ambiente. Aporta elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados en los institutos tecnológicos, permitiéndoles atender los aspectos básicos y colaterales del desarrollo, desde un enfoque de amplia visión, enriqueciendo su quehacer al hacerlos capaces de enfrentarse a los desafíos económicos, políticos y sociales en armonía con el medio ambiente..

3. Como se vincula tu profesión con el desarrollo urbano y rural.
Área dedicada a promover actividades productivas y de servicios generadores de empleos dignos de zonas rurales y urbanas marginales, organizando y conectando a los productores con el mercado y redes de comercio justos; promoviendo la transferencia tecnológica que permita mejorar la productividad a través de la asistencia técnica y capacitación..

4. Haz escuchado sobre el proceso de análisis de las fortalezas oportunidades debilidades y amenazas. si o no cuál es la opinión al respecto .
Si en varias ocasiones en diferentes materias, y se me hace muy importante que conozcas tu propia foda, para saber qué aspectos debes mejorar, y cuales están bien.

5. Como emplearías el análisis foda en el caso regional o local.
Evaluando los diferentes aspectos que existen en la ciudad, tratando de mejorar los negativos y seguir manteniendo y creciendo en las fortalezas ya sea en lo regional o local.


6. Como consideras que se da la vinculación del foda regional con el potencial de las carreras de tecnológico.
En el caso de los productores agrícolas del sureste del país poseen abundante agua para riego, lo cual constituye una fortaleza para ellos, comparado con los productores del norte del país en donde hay escasez del recurso hídrico. En cuanto a las tierras, los productores agrícolas del norte del país poseen enormes extensiones mecanizables, comparados con las tierras no mecanizables y áridas para los del sureste del país, lo cual constituye una fortaleza para los primeros y una debilidad para los segundos.

7. Como se vincula la carrera con el pago de servicios ambientales y otros servicios ambientales locales.
Los ecosistemas naturales proveen una serie de valiosos servicios ambientales que, debido a una deficiente administración o a la carencia de incentivos económicos para preservarlos, con frecuencia acaban perdiéndose. El principio central del Sistemas de Pagos por Servicios Ambientales consiste en que los proveedores de servicios ambientales se verán compensados por los mismos, mientras que los beneficiarios de los servicios han de pagar por ellos. Un elemento clave es la Estrategia Ambiental del Banco Mundial es ayudar a los poises en vías de desarrollo a adaptar soluciones innovadoras el problema de Ia perdida de servicios ambiéntales, y sus consecuencias en términos de perdida de medios de vida, amenazas a la salud, e incremento de la vulnerabilidad.


La profesión de Licenciatura en Administración también se encarga de pagar impuestos del gobierno

martes, 15 de noviembre de 2011

TENDENCIAS MUNDIALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

El comercio internacional crece a una tasa anual del 10 % desde mediados de 1980, dando a muchos países en desarrollo un notable grado de prosperidad y crecimiento, pero permitiendo sólo una participación marginal en el comercio a los países más pobres.
Con el fin de integrar a todos los países en el comercio mundial, fue establecida la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en 1964. La UNCTAD es el centro coordinador para las cuestiones relativas al comercio, las finanzas la tecnología, las inversiones y el desarrollo sostenible. Asimismo, busca aumentar al máximo las oportunidades de comercio, inversiones y desarrollo en los países en desarrollo, así como ayudarlos a enfrentar los desafíos que plantea la mundialización y a integrarse a la economía mundial en condiciones equitativas.
La UNCTAD trata de alcanzar esas metas a través de la investigación y el análisis de las políticas, las deliberaciones intergubernamentales, la cooperación técnica y la interacción con la sociedad civil y el sector empresarial.
Asimismo se ocupa de lo siguiente:
  • Examinar tendencias de la economía mundial y evaluar sus efectos en el desarrollo
  • Ayudar a los países en desarrollo, especialmente a los menos adelantados, a integrarse al sistema comercial internacional
  • Examinar las tendencias mundiales en materia de corrientes de inversión extranjera directa y su efecto en el comercio, la tecnología y el desarrollo
  • Ayudar a los países en desarrollo a atraer inversiones
  • Auxiliar a los países en en desarrollo a promover la actividad y la capacidad empresarial
  • Ayudar los países en desarrollo y a los países con economías en transición a hacer más eficaces sus servicios a poyo al comercio
  • Fomentar el comercio electrónico mundial al facilitar acceso a las tecnologías de la información, especialmente a través de su Programa de Centros de Comercio, que abarca la creación de centros de facilitación del comercio a fin de reducir los costes de transacción y utilizar la moderna tecnología de la información para mejorar el acceso de las empresas pequeñas y medianas a la información, los servicios y las redes mundiales relacionadas con el comercio.
El UNCTAD y la Organización Mundial del Comercio (OMC, antes GATT), han establecido el Centro de Comercio Internacional (CCI)que es el centro de coordinación dentro del sistema de las Naciones Unidas para la cooperación técnica con los países en desarrollo en materia de promoción del comercio, cooperando con los países en desarrollo y con economías en transición para establecer programas de promoción del comercio a fin de ampliar sus exportaciones y mejorar sus operaciones de importación. El CCI se especializa en las seis esferas siguientes:
• Desarrollo de productos y mercados
• Desarrollo de servicios y de apoyo al comercio
• Información comercial
• Desarrollo de recursos humanos
• Gestión de compras y suministros internacionales
• Evaluación de necesidades y diseño de programas para la promoción del comercio
Inversión y desarrollo
Las inversiones extranjeras directas son uno de los motores principales de la economía mundial y han aumentado considerablemente, especialmente en los países en desarrollo.
Varios organismos del sistema de las Naciones Unidas participan en en la supervisión, evaluación y fomento de las inversiones para el desarrollo.
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): se encarga de promover el desarrollo en los países en desarrollo y proporciona asesoramiento sobre políticas adecuadas y ayuda a crear la capacidad institucional necesaria para generar un crecimiento económico equitativo
más información
• Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): entre sus prioridades se encuentran el fomento del desarrollo rural y la agricultura sostenible a través de una estrategia de largo plazo encaminada a aumentar la producción de alimentos y la seguridad alimentaria a la vez que se conservan y administran los recursos naturales. Para lograr este propósito se alienta un enfoque integrado que incluye consideraciones de índole ambiental, social y económica en la elaboración de proyectos de desarrollo. El Centro de Inversiones de la FAO ayuda a los países en desarrollo a elaborar proyectos de inversión para el desarrollo agrícola y rural, movilizando alrededor de tres millones de dólares para proyectos de inversión, incluidos recursos externos por un valor de más de 2,000 millones de dólares.
• Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI): presta asistencia a los países en desarrollo y con economías en transición para que logren un desarrollo industrial sostenible en un nuevo entorno mundial. Las Oficinas de Promoción de las Inversiones y las Tecnologías de la ONUDI promueven los contactos empresariales entre los países industrializados, los países en desarrollo y los países con economías en transición. La financiación de estas oficinas corre a cargo de los países donde se encuentran establecidas: Bahrein, China, Eslovaquia, Francia, Grecia, Italia, Japón y República de Corea.
• Banco Mundial: contribuye al fomento de inversiones en los países en desarrollo a través de dos de sus filiales:
Corporación Financiera Internacional (CFI): ayuda a los gobiernos a crear las condiciones necesarias para estimular las corrientes de inversión y ahorro privado, nacionales y extranjeros. Desde 1956, la CFI ha aportado más de 26,700 millones de dólares de sus propios fondos y ha obtenido 17,900 millones de dólares a través de consorcios y garantías para 2,264 empresas de 132 países en desarrollo.
Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI): ofrece seguros para las inversiones, en contra de riesgos tales como expropiaciones, transferencias monetarias, guerras y disturbios civiles. Asimismo brinda servicios de asesoramiento y lleva a cabo programas de promoción, difusión sobre oportunidades de inversión y préstamo de asistencia técnica para mejorar la capacidad de los países en materia de promoción de inversiones, facilitando inversiones extranjeras directas por un monto de 33,000 millones de dólares en 69 países en desarrollo.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD): ayuda a los países en desarrollo a fomentar las inversiones nacionales y mejorar el clima de inversión. Ayuda a los organismos gubernamentales a mejorar la comprensión general de las tendencias mundiales en materia de corrientes de inversión extranjera directa , el comercio , la tecnología y el desarrollo. Sus resultados se presentan en diversas publicaciones, especialmente la publicación anual “Informe sobre las Inversiones en el Mundo” (“World Investment Report”). Estos estudios constituyen la base de los debates sobre políticas en la Comisión de la Inversión, la Tecnología y las Cuestiones Financieras Conexas de la UNCTAD. Por otra parte, la UNCTAD cuenta con una División de Inversión, Tecnología y Fomento de la Empresa, que promueve la comprensión de las inversiones, el desarrollo empresarial y la creación de capacidad tecnológica. Además ayuda a los gobiernos a formular y aplicar políticas y actividades en esa esfera.

CUMBRE MUNDIAL SOBRE EL DESARROLLO SUSTENTABLE

El desarrollo sostenible, significa abordar de una manera distinta la cuestion del desarrollo e implica una nueva modalidad de cooperación internacional, en la cual se reconoce que las decisiones tomadas en una parte del mundo pueden afectar a las personas de otras regiones. El desarrollo sostenible requiere emprender acciones que miren hacia el futuro y que impulsen el progreso mundial en beneficio de todos.
El camino a seguir se planteo hace diez años en la Cumbre realizada en Río de Janeiro. No obstante aún queda mucho por hacer pues existe una larga distancia entre las propuestas de Río y las acciones concretas que se han tomado desde entonces. La Cumbre de Johannesburgo busca promover la implementación de acciones concretas en tiempos delimitados.
El tema principal de la Cumbre es cómo se debe transformar al mundo para asegurar el desarrollo sostenible. Este propósito, implica abordar una gran variedad de cuestiones relevantes como la erradicación de la pobreza, el desarrollo social y económico, la protección del medio, la desertificación, el agua, la energía, la salud, la agricultura, la biodiversidad, el empleo, la eduación, los oceános, los bosques, las tierras áridas, los pantanos, el calentamiento mundial y la atmósfera, entre muchos otros.
Los acuerdos de Johannesburgo, se desarrollarán sobre las sólidas bases que plantearon foros internacionales de alto nivel anteriores, tales como la Cumbre de Río (1992), la Cumbre del Milenio (2000) y la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, realizada recientemente en Monterrey (marzo de 2002).
La Cumbre de Johannesburgo será la reunión internacional más grande de la historia sobre el tema del desarrollo sostenible y convocará a miles de participantes, entre ellos, Jefes de Estado y de Gobierno, líderes empresariales y representantes de la sociedad civil.
Se espera que los líderes del mundo reunidos en Johannesburgo emitan una Declaración en la cual de manera clara y sin ambniguedades reafirmen su compromiso para impulsar el desarrollo sostenible. Asimismo, se espera que se definan acciones concretas y prioritarias que emprenderá la comunidad internacional.
La Cumbre servirá para forjar alianzas entre los gobiernos, la sociedad civil y las empresas, que permitan enfrentar problemáticas específicas y mejorar de manera tangible la vida de las personas en todo el mundo.
Para que la Cumbre de Johannesburgo logre sus propósitos con éxito se requiere la participación, no sólo de los Gobiernos, sino de todos los actores de la sociedad incluyendo al sector privado.
SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
(Apuntes elaborados por Juan Francisco Martínez)
“Un sistema de gestión medioambiental es el marco o método empleado para
orientar a una organización a alcanzar y mantener un funcionamiento en conformidad
con las metas establecidas y respondiendo de forma eficaz a los cambios de presiones
reglamentarias, sociales, financieras y competitivas, así como a los riesgos
medioambientales” (Greeno et al., 1985:6)1.
Así, un SGMA, como parte del sistema general de gestión de la organización,
aporta la base para encauzar, medir y evaluar el funcionamiento de la empresa con el
fin de asegurar que sus operaciones se lleven a cabo de una manera consecuente con
la reglamentación medioambiental aplicable y la política corporativa. Se trata de
procurar una integración y coordinación efectiva de los elementos del sistema global
de gestión empresarial con el objeto de asegurar la toma de decisiones coherente con
la totalidad de la empresa.
Un SGMA no supone por sí solo una disminución inmediata del efecto
medioambiental. Éste tan sólo es un instrumento que permite a la organización la
consecución del nivel medioambiental que ella desee (bien es cierto que como
consecuencia de su implantación es previsible una mejora en el medio plazo). “El
SGMA es el medio; la mejora del comportamiento medioambiental, el fin” (García y
Casanueva, 1999:87).
Los objetivos de un SGMA son los siguientes (García y Casanueva, 1999:88):
Identificar y valorar los efectos medioambientales de las actividades, productos
y servicios de la organización, no sólo actuales sino también futuros.
Identificar y evaluar los efectos medioambientales causados por incidentes,
accidentes y situaciones de emergencia.
Recopilar y aplicar la normativa correspondiente.
Posibilitar la adopción de prioridades y la definición de los objetivos y metas
medioambientales de la organización.
Facilitar la planificación, control, supervisión, auditoría y revisión para asegurar
que la política se cumpla.
Evolucionar para adaptarse al cambio de circunstancias.
1 En Lamprecht (1997:68)
Entre los elementos clave, de carácter general, de un SGMA se incluyen los
siguientes (Fundación Entorno, 1998:22):
La Política Medioambiental: documento público en el que se recoge el
compromiso de la Dirección para la gestión adecuada del medio ambiente.
Normalmente suele consistir en una declaración pública de intenciones y
principios de acción en relación con el medio ambiente.
El Programa Medioambiental, en el que se recogen las actuaciones previstas
por la empresa en los próximos años. En el mismo se concreta la Política
Medioambiental en una serie de objetivos y metas, definiéndose las actividades
necesarias para su consecución y las responsabilidades del personal
implicado, asignándose los recursos necesarios para su ejecución.
La Estructura organizativa, con una asignación clara de las responsabilidades a
personas con competencias en actividades con incidencia, directa o indirecta,
en el comportamiento medioambiental de la empresa.
La Formación, información interna y competencia profesional, a personas que
desarrollan actividades con incidencia en el comportamiento medioambiental
de la empresa.
La Integración de la gestión medioambiental en la gestión de las operacionesa través de documentos de trabajo (procedimientos, normas,
de la empresa,
instrucciones,...) que incorporan condicionantes de comportamiento
medioambiental a los diferentes aspectos de las actividades y operaciones de
la empresa.
La Vigilancia y seguimiento, para controlar y medir regularmente las principales
características de las operaciones y evaluar los resultados.
La Corrección y Prevención, mediante acciones encaminadas a eliminar las
causas de no conformidades, reales o potenciales, relativas a objetivos, metas,
criterios operativos y/o especificaciones.
La Auditoria del Sistema de Gestión Medioambiental, para comprobar
periódicamente la adecuación, eficacia y funcionamiento del sistema.
La Revisión del Sistema de Gestión Medioambiental, por la Dirección para
evaluar periódicamente la eficacia y adecuación del sistema.
La Comunicación Externa, para informar a las personas interesadas sobre los
resultados del comportamiento medioambiental.PRINCIPALES SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
Una organización que quiere implantar un SGMA tiene a su alcance distintas
posibilidades. En primer lugar, puede optar por implantar su propio sistema, de acorde
con sus necesidades y motivaciones, como sería el caso de la elaboración de un
programa interno de reducción de residuos o el diseño de un conjunto de medios y
métodos no documentados que gestione la interacción de la organización con el medio
ambiente (Roberts y Robinson, 1999).
No obstante, un SGMA homologado facilita el establecimiento de un conjunto
de pautas sistemáticas de comportamiento medioambiental que ya han sido probadas
por otras organizaciones y que permiten medir la actuación de la empresa con unos
criterios aceptados internacionalmente. Además, cuando el sistema implantado cumple
con los requisitos establecidos para su homologación, se puede solicitar su
certificación. La principal ventaja de acceder a la misma es la evaluación profesional e
independiente que asegura ante la sociedad el cumplimiento medioambiental de la
organización2. De hecho, se observa una tendencia creciente en empresas,
instituciones públicas y consumidores en la demandada de estas certificaciones a sus
respectivos proveedores.
Nos centraremos en dos programas homologados que vienen recogidos en la
serie de normas ISO 14.000 y el Programa Europeo de Ecogestión y Ecoauditorías
(EMAS- Environmental Management System).LA ISO 14000
La ISO 14000 es una serie de normas de gestión medioambiental aceptadas
internacionalmente. Esta serie, que se ha convertido en uno de los patrones de
referencia más acreditados a nivel mundial, incluye un conjunto de normas y
estándares propuestos que recogemos en el cuadro 1.
2

martes, 1 de noviembre de 2011

VALORES Y PARTICIPACION CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE

REFLEXIÒN:

Es necesario practicar los valores sociales y culturales de manera responsable para poder lograr el desarrollo sustentable de la humanidad, involucrando la participacion de los nucleos sociales, el cuidado de los recursos naturales, llevando a cada nacion al crecimiento economico, valorando que los recursos socio-culturales son la base de los objetivos de crecimiento de la sustentabilidad.

Para que se logre generar cambios en la visión ambiental de preservar los recursos bióticos, y para que  sean posibles la educación en ámbitos ambientales resulta ser una de las bases del cambio hacia el Desarrollo Sustentable, y que a través de ella se fomenta la investigación científica y el desarrollo tecnológico, que constituyen el motor para que se incremente en cantidad y sobre todo en calidad la participación de los elementos socio-culturales en conjunto

Los ciudadanos pueden participar de diversas formas en el desarrollo sustentable
con acciones como:
 
1. No quemar la basura, ya que causa contaminación atmosférica.
 
 
 
 
2. Separar la basura en orgánica e inorgánica, y de esta forma dicha basura se puede
compostear.

3. Verificar sus automóviles con tal de minimizar la contaminación atmosférica.

4. Verificación de emisiones atmosféricas de las industrias.
5. No usar aerosoles, ya que contienen cloroflorocarbonados, y otros compuestos contenidos en equipos de aire acondicionado y refrigeración que destruyen la capa de ozono de la atmósfera que protegen de los rayos ultravioleta del Sol.

 
 
 
6. Ahorrar agua, ya sea en el servicio sanitario o en su aseo personal así como en otros
usos.
 
 
 
 
 
 
 

martes, 25 de octubre de 2011

INDICES DE CALIDAD

INDICES DE CALIDAD. TIPOLOGÍAS.

Un indice o indicador de calidad de una actividad de servicio, es una medida cuantitativa que refleja la cantidad de calidad que posee dicha actividad. Por tanto, sirve no sólo para evaluar un determinado aspecto de la calidad del servicio, si no para realizar un seguimiento de dicha medida a lo largo del tiempo y poder comparar la calidad asistencial bien en un mismo centro en diferentes periodos de tiempo (obtención de datos longitudinal), o entre diferentes centros de un mismo sector en el mismo periodo de tiempo (obtención de datos transversal).

La medición que permite obtener el indicador puede ser directa o indirecta.

La medición será directa si la información que proporciona el indicador atañe concretamente al aspecto de calidad que se pretende medir (por ejemplo, el tiempo medio de espera en una cola mide directamente la tardanza en el inicio de la prestación del servicio).'
Por el contrario, la medición será indirecta cuando la información que proporciona el indicador sólo está relacionada o vinculada con el aspecto de calidad que se evalúa (por ejemplo, el indice de ocupación hotelera mediría indirectamente la demanda del servicio).
En cualquier caso, los indicadores como medidas de aspectos de la calidad del servicio deben tener carácter sistemático (el protocolo de medición debe seguir siempre las mismas fases), normalizado (cualquier responsable de la medición debería obtener el mismo valor de la medida), homogéneo (las unidades de medida deben ser siempre las mismas y dicha medida siempre debe estar referida al mismo patrón poblacional, lo que le proporciona "universalidad") y continuo (en el sentido de replicación a lo largo del tiempo).

De este modo, los indicadores de calidad permiten evaluar y realizar un seguimiento de los diferentes aspectos de la calidad del servicio prestado y facilitan la comparación y el contraste entre diferentes servicios de un mismo sector o entre distintos periodos dentro del mismo servicio.
Así, lo indicadores permiten obtener conclusiones acerca de la calidad de los servicios prestados.

Tipos de indicadores

Se presentan dos posibles tipologías:
Tipologia 1. Según la gravedad del suceso y el grado en que puede ser evitado:

Indicadores centinela o Indicadores de suceso.

Son aquellos que miden un suceso grave, indeseable y a menudo evitable.
 Su detección exige una investigación completa del seguimiento de la actividad asistencial (trazabilidad de la asistencia). Miden aspectos tan relevantes de la práctica que su resultado se expresa en términos absolutos, de modo que la sola aparición de un caso comporta un estudio a fondo del tema. Ejemplos pueden ser "muertes consecutivas a una anestesia local" o "descarrilamientos de un tren de cercanías".

Indicadores basados en índices o Indicadores de Referencia.
Miden sucesos que únicamente deben ser investigados si se comprueba una desviación significativa respecto a un valor de referencia o una tendencia a lo largo del tiempo que se aparta del umbral considerado aceptable en la misma institución o en centros o servicios similares. Miden aspectos de la práctica en los que se puede aceptar un cierto nivel de aparición del hecho. Un ejemplo podría ser "infección de la herida en suturas realizadas en urgencias" o "retrasos en la llegada del cercanías en periodo punta". En ambos procesos se puede esperar algún suceso como los descritos, pero seria alarmante que ocurrieran frecuentemente.
Tipología 2. Según el concepto que interese evaluar

Indicadores de demanda.

Miden la cantidad de solicitudes de asistencia que se presentan en el servicio (por ejemplo, número de clientes atendidos por cada mil habitantes y año). Estos valores tienen un valor informativo para poder establecer una comparación de la actividad del centro con otros servicios similares.
Indicadores de calidad de las actividades

Por ejemplo, tiempo medio de demora en la atención a los clientes. Dentro de estos indicadores, podemos distinguir dos tipos:
  • Indicadores de proceso. Cuantifican aspectos del proceso de asistencia, desde su llegada y clasificación hasta su finalización. Estos indicadores miden el funcionamiento del servicio desde el punto de vista organizativo y de la calidad de los procesos (nos reflejan el cómo se hacen las cosas)
      •   Indicadores de resultado. Miden los resultados finales de las actividades asistenciales, es decir, lo que le pasa (o no le pasa) a un cliente después de haberle hecho (o no haberle hecho> algo. Informan por tanto de la calidad y capacidad técnica y resolutiva del servicio (cuantifican resultados de una actividad sin importar el cómo se ha realizado)

Además de las tipologías anteriores, podrían establecerse clasificaciones de indicadores alternativas. Por ejemplo, aquellos que evalúan actividades asistenciales desde un punto de vista estrictamente sectorial, con parámetros técnico-científicos (por ejemplo: la tasa de hemorragias cerebrales en pacientes con infarto agudo de miocardio sometidos a fibrinolisis). Otros indicadores evalúan las actividades desde otros puntos de vista (por ejemplo, número de pacientes que reingresa en urgencias en las 48 siguientes al alta o proporción de salidas falsas en servicios de emergencia).
Asimismo, es necesario resaltar la importancia que tiene la construcción de Indicadores internos o inherentes a un servicio con el objeto de conocer y evaluar las características específicas del mismo.
Muchas veces, en la implantación de sistemas de indicadores de calidad, el primer paso es establecer indicadores de este tipo, pues reflejan hasta el grado deseado de profundidad el comportamiento del servicio y permiten establecer un seguimiento del mismo. Ulteriores pasos en la implantación del sistema, pasan por la creación de los ya mencionados comités científicos sectoriales, que aglutinan la información, a menudo menos homogénea, de los indicadores internos, con objeto de poder establecer comparativas de carácter "universal".

jueves, 20 de octubre de 2011

CALIDAD DE VIDA

La calidad de vida esta enlazada con el consumismo y la manera en que la población hace uso de los recursos del medio ambiente, en el caso de que se estén utilizando los recursos de manera irresponsable y desmedida, la calidad de vida disminuye por el motivo de que el estado se limita a proveer de manera suficiente a la creciente población y esta se llega a convertir en una de las poblaciones marginadas existentes en el ambiente, de esta manera deja de ser un principio latente el de la igualdad entre la sociedad ya que existen poblaciones que cuentan con los servicios completos y otras que no es posible suministrarles lo necesario, es necesario la equidad de restricciones entre la población para poder llegar a tener una verdadera calidad de vida, e implementar formas no depredadoras del consumo de los recursos, la calidad de vida implica también la satisfacción de los deseos y aspiraciones mas allá de las necesidades bàsicas, es decir un poco màs allá del estado de bienestar, como los aspectos de felicidad , bien, interés, virtud, satisfacciónn o placer. La calidad de vida procura mantener una vida sanamente productiva entre la población, destacando que esta no es cantidad sino calidad.

martes, 11 de octubre de 2011

ESCENARIO SOCIOCULTURAL

ESCENARIO SOCIOCULTURAL...

Ambiente en el que interactuan las personas, entre si mismas y  con otras sociedades.
En este sentido, avances o creaciones socioculturales del hombre, desde los primeros días de su existencia, pueden ser las distintas formas de organización y jerarquización social, las diversas expresiones artísticas, la creación de instituciones que tuvieran por objetivo ordenar la vida en comunidad, la disciplina de moralidad y comportamiento, el desarrollo de las religiones y maneras de pensar, la creación de sistemas educativos, etc.

SOCIEDAD...

Son todos los individuos que se interrelacionan.
Estos comparten una serie de rasgos culturales que permite alcanzar la unión del grupo, estableciéndose metas y perspectivas comunes.  La sociología estudia a la sociedad, apoyándose en la historia, la antropología, la economía, etc


ORGANIZACION SOCIAL...




jueves, 29 de septiembre de 2011

EDUCACION EN VALORES

La educación en valores es un proceso sistémico, pluridimensional, intencional e integrado que garantiza la formación y el desarrollo de la personalidad consciente; se concreta a través de lo curricular, extracurricular y en toda la vida universitaria. La forma de organización es el Proyecto Educativo.La personalidad es "un sistema de alto nivel de integración de funciones síquicas del individuo, un complejo de formaciones estructuradas sobre ciertos principios que funcionan dirigidos a un objetivo"
El objetivo constituye el sentido fundamental de la actividad del individuo, se expresa en el proyecto de vida que es "el conjunto de representaciones mentales sistematizadas sobre cuya base se configuran las actitudes y disposiciones teóricas del individuo, y que para ejercer una dirección autentica de la personalidad, este modelo debe tomar una forma determinada en la actividad social del individuo y en las relaciones con las personas. Es decir, la característica directriz de este modelo ideal se expresa no sólo en lo que el individuo quiere ser, sino en su disposición real y sus posibilidades internas y externas de lograrlo y de darle una forma precisa en el curso de su actividad"
Si se quiere incidir a través de la educación en la personalidad es necesario adentrarse en el porqué de los objetivos de la actividad, que lo hacen componer un proyecto de vida. Si la educación concibe el proyecto de vida no como un modelo ideal-individual solamente, sino que lo relaciona a su vez con un modelo real-social, entonces podrá acercarlo a su realización.
La educación en valores debe contribuir a que el proyecto de vida se convierta en "un modelo de vida sobre la base de aquellas orientaciones de la personalidad que definen el sentido fundamental de su vida, y que adquieren una forma concreta de acuerdo con la
construcción de un sistema de actividades instrumentadas, las que se vinculan con las posibilidades del individuo y, de otro lado las posibilidades objetivas de la realidad externa para la ejecución de esas orientaciones de la personalidad"
La educación debe y puede incidir en el "GAP" que existe entre lo que se quiere ser y se quiere hacer y lo que se puede ser y se puede hacer en cada momento de la vida o al menos es más factible, lo que al final es decisión del individuo. La posibilidad de ayudar a adecuar estos dos aspectos, se halla en la comprensión de la relación entre lo individual y lo social en la personalidad, siendo éste uno de los objetivos fundamentales de la educación en valores.
La
dinámica y la armonía de la personalidad desarrollada y adulta en una sociedad se halla en el equilibrio que se alcance entre la satisfacción de los intereses y necesidades y de los deberes sociales. Por tanto deber ser conjugado lo que se quiere y lo que se puede y es por tanto el objeto de la educación en valores.
La educación debe preparar al individuo para el logro en cada momento de la autorrealización, entendida ésta como: "la orientación de la personalidad que se dirige al desarrollo de las potencialidades, a la realización de valores e intereses fundamentales del individuo en la actividad social"
La educación puede ayudar a definir un proyecto de vida efectivo y eficaz, convirtiéndolo en un proyecto real, haciendo corresponder las posibilidades internas del individuo y las del entorno, mediante el desarrollo de los valores cívicos y éticos, la concepción del mundo, la capacidad de razonamiento, los conocimientos, la motivación y los intereses.
La educación en valores tiene como objetivo el alcance de una personalidad desarrollada o en desarrollo, la que se entiende, "al caracterizar a un individuo
concreto donde el sistema de procesos y funciones que la forman se encuentran estructurados de manera armónica, en un proyecto de vida realista, donde predomina la autodirección consciente de los esfuerzos del individuo para lograr el desarrollo de sus potencialidades en forma creadora, así como su participación en la actividad social de acuerdo con valores de contenido progresista" [5].
Educar en valores significa contribuir a la
función integradora del individuo mediante la valoración de las contradicciones de la motivación, los intereses, etc.
La educación en valores debe coadyuvar a la tendencia interna de la personalidad a integrar y armonizar los factores internos y externos y a la autonomía de ésta, es decir, a la autorregulación sobre la base de fines conscientes, lo que está por supuesto, en
interacción y en dependencia de la realidad social.
Los valores interiorizados conforman la esencia del modelo de representaciones personales, constituyen el contenido del sentido de vida, y de la concepción del mundo, permiten la comprensión, la
interpretación y la valoración del sujeto y brindan la posibilidad de definir el proyecto de vida, integrado por objetivos y finalidades para la actividad social.
Los valores no se enseñan y aprenden de igual modo que los conocimientos y las habilidades, y la
escuela no es la única institución que contribuye a la formación y desarrollo de éstos. Otra peculiaridad de la educación en valores es su carácter intencional, consciente y de voluntad, no sólo por parte del educador, sino también del educando, quien debe asumir dicha influencia a partir de su cultura, y estar dispuesto al cambio. De ahí la importancia y la necesidad de conocer no sólo el modelo ideal de educación, sino las características del estudiante en cuanto a sus intereses, motivaciones, conocimientos, y actitudes, las que no están aisladas de las influencias del entorno ambiental. Una comprensión clara de los límites objetivos del entorno, del modelo a que aspira la sociedad y de la subjetividad del estudiante permite dirigir mejor las acciones educativas y dar un correcto significado al contenido de los valores a desarrollar.
Son tres las condiciones para la educación en valores:
Primera: conocer al estudiante en cuanto a: determinantes internas de la personalidad (intereses, valores, concepción del mundo,
motivación, etc.); actitudes y proyecto de vida (lo que piensa, lo que desea, lo que dice y lo que hace).
Segunda: conocer el entorno ambiental para determinar el contexto de actuación (posibilidades de hacer).
Tercera: definir un modelo ideal de educación.
Incidencias de la educación en valores:
·         Desarrolla la capacidad valorativa en el individuo y permite reflejar adecuadamente el sistema objetivo.
·         Desarrolla la capacidad transformadora y participativa con significación positiva hacia la sociedad.
·         Desarrolla la espiritualidad y la personalidad hacia la integralidad y el perfeccionamiento humano.
·         Transforma lo oficialmente instituido a través de las normas morales, los sistemas educativos, el derecho, la política y la ideología.
Los valores no son pues el resultado de una comprensión, y mucho menos de una información pasiva, ni tampoco de actitudes conducidas sin significación propia, por el sujeto. Es algo más complejo y multilateral pues se trata de los componentes de la personalidad, sus contenidos y sus formas de expresión a través de conductas y comportamientos, por lo tanto sólo se puede educar en valores a través de conocimientos, habilidades de valoración-reflexión y la actividad práctica.
La educación en valores en la
Universidad está dirigida hacia el desarrollo de la cultura profesional.
La formación y el desarrollo de valores profesionales debe partir del modelo y de cultura del profesional. El modelo de formación del profesional debe ser sistémico y pluridimensional, conteniendo en sí el sistema de valores de la profesión.
Modelo de formación del profesional

Dimensiones
Valores que se forman
Intelectual
Saber
Técnica
Eficacia
Ética
Dignidad
Estética
Sensibilidad
Político-Ideológica
Patriotismo

En cada una de estas dimensiones se forman valores estrechamente vinculados unos con otros.
La dimensión cognitiva supone que a través de los conocimientos que el estudiante va adquiriendo, se pasa del nivel reproductivo al creativo. Para lograr este tránsito es necesario que exista una apropiación del
conocimiento, lo que implica una identificación con el objetivo del conocimiento científico, alcanzar la verdad se convierte en valor porque ella compulsa a la búsqueda infinita del conocimiento, infiriéndose una actitud cuestionadora del estudiante ante los contenidos impartidos. La verdad como valor induce por tanto a la búsqueda infatigable del saber. Pero el "saber" interactuando con los valores de las otras dimensiones permite revelar de éste su contenido valorativo al estudiante.
La dimensión técnica enfatiza en la necesidad de intervenir a partir de los conocimientos científicos e ingenieriles de manera eficiente y eficaz en la actividad productiva. La
eficacia como valor apunta al hecho de poder precisar la incidencia técnico-económica de la acción ingenieril en el proceso productivo con menor costo natural y humano, y con máxima calidad, como también en el cumplimiento de los objetivos y las finalidades; del mismo modo, en un sistema de valores, ella adquiere nuevos significados en tanto que no se realiza en sí misma, sino eficacia con creatividad, responsabilidad, modestia, etc.